SOLUCIONES Y ESTUDIOS ENERGÉTICOS PARA UN MUNDO MÁS BRILLANTE

Eficiencia:

Desarrollo de los EPOS en menor plazo

Licencias oficiales:

En el 100% de los softwares en ingeniería eléctrica

Experiencia:

Ingenieros especialistas con más de 10 años de trayectoria

Internacional:

Presencia en America Latina y Europa

Proyectos

Explora en INEL Estudios proyectos que son el reflejo de nuestro compromiso con el futuro en ingeniería eléctrica. Cada proyecto presenta un análisis detallado de Estudios de Pre operatividad y Operatividad, abarcando sectores clave como fotovoltaico, central hidroeléctrica, interconexión, y centrales generadoras y eléctricas, garantizando soluciones integrales para el futuro energético

Logros

PROYECTOS EN 5 PAISES
+ 0
Estudio para Centrales No Convencionales
+ 900 MW
Estudio para Centrales No Convencionales
+ 800 MW
Estudio para Centrales No Convencionales
+ 1000 Km

Principales clientes

Licencias oficiales

Comunícate con nosotros

Envíanos un correo a francoportocarrero@inelinc.com – Área de Estudios de Inel

PROYECTO
APGE San Marino

Proyecto
Estudio de Conexión de AGPE San Marino de 429 kW

Cliente
REA Solar

Ubicación
Flandes, en el departamento de Tolima, a 153 km de Bogotá con dirección sur occidente, y a 57,6 km de Ibagué, capital departamental

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía, Agrovícola

Año
2018

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Analizar la conexión de la AGPE San Marino de 429 kWp, donde se demuestre que la puesta en servicio de las nuevas instalaciones no presente un impacto negativo sobre el sistema. La central se conectará en baja tensión 220 V dentro de las instalaciones de Agrovícola San Marino.

Al respecto, de acuerdo al CREG 30 de 2018, establece que la potencia total nominal registrada de las AGPE, no debe ser superior al 15% de la capacidad nominal del circuito, transformador o subestación donde se solicita el punto de conexión.

EMPRESA: Somos una red internacional de ingenieros especialistas en la construcción de instalaciones de energía solar fotovoltaica con una experiencia de más de 15 años en el diseño, instalación y ejecución de proyectos de energía renovable.

Contribuimos al desarrollo del sector industrial y agroindustrial colombiano, potenciando la utilización de energías renovables como la solar.

PROYECTO EPO
CSF Sol de Verano III

Proyecto
Estudio de Pre Operatividad “CSF Sol de Verano III” de 600 MW

Cliente
Verano Energy

Ubicación
Departamento de Arequipa, provincia de Islay y distrito de Mollendo

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2021

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El estudio de Pre-Operatividad tiene por objetivo verificar que las instalaciones proyectadas en este caso, la central solar Sol de Verano III y el sistema de transmisión a 500 kV, han sido diseñadas para conectarse al SEIN (en la S.E. San José) sin entorpecer la expansión del sistema; preservando los criterios de una adecuada operación y seguridad, y garantizando así la continuidad y calidad del suministro eléctrico.

El proyecto tiene previsto, como año de ingreso de puesta en operación comercial, el año 2025.

EMPRESA: Somos un holding internacional compuesto por 3 divisiones integradas especializadas en el desarrollo, financiamiento y comercialización de energía, en la construcción y en la operación, administración y mantenimiento de proyectos de energía renovable e hidrógeno verde.

PROYECTO
Planta FV Doña Juana

Proyecto
Estudio de conexión “PLANTA FV DOÑA JUANA (4.3) MW” CALDAS (COLOMBIA)

Cliente
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. (CHEC)

Ubicación
Caldas – Colombia

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Verificar técnica y económicamente el impacto de la conexión de la planta FV DOÑA JUANA con capacidad instalada total de 4.3 MW, como forma parte del procedimiento exigido por la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, para la inclusión de este tipo de proyectos al Sistema Interconectado Nacional (SIN) bajo las exigencias de calidad y seguridad, contenidas en la resolución CREG 025 de 1995, y demás regulación vigente aplicable a este tipo de proyecto.

PROYECTO
Planta FV San Francisco

Proyecto
Estudio de conexión “PLANTA FV SAN FRANCISCO (4.9) MW” CALDAS (COLOMBIA)

Cliente
Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. (CHEC)

Ubicación
Caldas – Colombia

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Verificar técnica y económicamente el impacto de la conexión de la planta FV SAN FRANCISCO con capacidad instalada total de 4.9 MW, como forma parte del procedimiento exigido por la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, para la inclusión de este tipo de proyectos al Sistema Interconectado Nacional (SIN) bajo las exigencias de calidad y seguridad, contenidas en la resolución CREG 025 de 1995, y demás regulación vigente aplicable a este tipo de proyecto.

PROYECTO
Planta FV Turcaldas

Proyecto
Estudio de conexión “PLANTA FV TURCALDAS (1.0) MW” CALDAS (COLOMBIA)

Cliente
CHEC

Ubicación
Caldas – Colombia

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El interés en desarrollar los proyectos de generación distribuida: FV Turcaldas de 1.0 MW con conexión al circuito Margaritas y FV Turcaldas de 1.0 MW con conexión al circuito Altamar motivó a la empresa Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. (CHEC) a contratar los servicios de la empresa Promotora Energetica del Centro, para la realización del estudio de conexión del proyecto, mediante la ejecución de los estudios técnicos y económicos, de acuerdo con las condiciones y requerimientos establecidos por el Operador de Red (OR) y la Unidad de Planeamiento Minero Energética (UPME). Esta empresa pretende conectar la planta solar al SIN y así lograr entregar la energía para el año 2024.

PROYECTO
Evaluación de Desempeño

Proyecto
Estudio de Evaluación de Desempeño ante Eventos Atmosféricos en 23 kV para Conexión de Plantas Fotovoltaicas

Cliente
Verano Energy

Ubicación
Chile

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
ATP Draw

OBJETIVO: Se considera información técnica genérica de emplazamiento y topología de la red de una planta fotovoltaica para determinar las sobretensiones representativas producidas por descargas atmosféricas sobre una línea de distribución que sirve de nexo para interconectar plantas fotovoltaicas al sistema eléctrico de potencia de Chile, en tal sentido se evalúa la condición actual de una planta fotovoltaica genérica que no cuenta con la implementación de descargadores de sobretensión en sus unidades transformadoras. Así mismo se ofrece una interpretación gráfica de las sobretensiones a las que estará sometida las unidades transformadoras de la planta fotovoltaica.

PROYECTO
PFV Refinería de Cartagena

Proyecto
Estudio de Conexión de la Planta Solar Fotovoltaica de la Refinería de Cartagena 17.6 MW

Cliente
Revergy

Ubicación
Ubicado en la Provincia de Cartagena, Bolívar, Colombia

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Verificar técnicamente el impacto de la conexión de la planta fotovoltaica LANDFARMING y Área 143 con capacidad instalada total de 14.2 MWac y 3.4 MWac respectivamente, como parte del procedimiento exigido por la empresa Ecopetrol S.A., para la inclusión de este tipo de proyectos al Sistema Interconectado Nacional (SIN) bajo las exigencias de calidad y seguridad, contenidas en la resolución CREG 025 de 1995, y demás regulación vigente aplicable a este tipo de proyecto.

PROYECTO
PSFV Palmira – I

Proyecto
Servicio de Revisión Integral del Estudio de Compensación Reactiva de la PSFV Palmira I

Cliente
Revergy

Ubicación
Ubicada en el departamento de Valle del Cauca, Municipio de Palmira

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente informe contiene las observaciones del Estudio de Compensación Reactiva de la PSFV Palmira I.

PROYECTO
FV Arena y Gravas 96 kW

Proyecto
Estudio de Conexión de la Central Fotovoltaica Arena y Gravas de 96 kW

Cliente
REA Solar Colombia

Ubicación
Se ubica en Viterbo, en el departamento de Caldas, a 368.6 km de Bogotá

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Analizar la conexión de la AGPE Arena y Gravas 96 kW, donde se demuestre que la puesta en servicio de las nuevas instalaciones no presente un impacto negativo sobre el sistema. La central se conectará en baja tensión 460 V dentro de las instalaciones del circuito VBO23L15 nodo W37425.

Al respecto, de acuerdo al CREG 30 de 2018, establece que la potencia total nominal registrada de las AGPE, no debe ser superior al 15% de la capacidad nominal del circuito, transformador o subestación donde se solicita el punto de conexión.

PROYECTO
Planta Térmica Cogeneración

Proyecto
Estudio De Operatividad Del Proyecto “Planta Térmica de Cogeneración de 102 MW” para el Suministro de Energía Eléctrica del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT)

Cliente
Electro Integra

Ubicación
Está ubicado en la provincia de Talara, departamento de Piura

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El sistema de interconexión eléctrica entre la planta PMRT y el sistema SEIN ha requerido la coordinación detallada de los estudios técnicos entre varios consultores contratados por las empresas involucradas para diseñar, especificar e instalar todos los sistemas de protección que permitan una interconexión de la “Central Térmica del Proyecto de la Refinería Talara y Toma de Carga de la Refinería” y su equipamiento asociado como las unidades auxiliares (UA)  y trabajos complementarios (TC) al sistema SEIN y estas no generen un impacto negativo en dicho sistema.

Empresa: En los últimos 22 años, Electro Integra SAC ha otorgado servicios de consultoría para sistemas eléctricos en la gran minería y en la industria energética, realizando más de 47 estudios especializados y entrenando a más de 400 ingenieros en el uso del software ETAP.

PROYECTO
Sistema Eléctrico Lote XIIIA

Proyecto
Estudio de Coordinación de Protecciones del Sistema Eléctrico Lote XIIIA

Cliente
FLESAN

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2019

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente estudio tiene como objetivo determinar los ajustes de los equipos de protección del Sistema Eléctrico Lote XIIIA. Se verificará la coordinación de las protecciones en el sistema.

Desde una Mini – Central eléctrica de 5 grupos se genera a una tensión de 0.46kV. Con transformadores elevadores de 2.5 MVA – 13.8 kV DYn5 se eleva la tensión a 13.8 kV. Asimismo, mediante 3 alimentadores en media tensión de 13.8 kV se distribuye la energía hacia las cargas del sistema eléctrico Lote XIIIA.

Las líneas A y B son alimentadas del transformador T1, la línea C es alimentada del transformador T2.

EMPRESA: Garantizamos soluciones óptimas e integrales mediante una amplia gama de servicios expertos y profesionales capacitados, apoyados con maquinarias y equipamientos modernos; con un grupo humano dispuesto a cumplir con cada requerimiento en los plazos y presupuestos acordados, apuntando siempre a la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua.

PROYECTO
Estudios Eléctricos – Lote 95

Proyecto
Estudios Eléctricos – Lote 95

Cliente
Petrotal

Ubicación
Se encuentra en la zona noroeste del territorio peruano, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y en los distritos de Puinahua, Capello, Maquia, Emilio San Martín y Tapiche; provincia de Requena, región Loreto, Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2020

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Desde el central Petrotal de 19MW se genera a una tensión de 0.48kV. Con transformadores elevadores de 2.5 MVA – 4.16/0.48 kV se eleva la tensión a 4.16 kV, mediante cables de energía se alimenta a las cargas del proyecto Lote 95.

EMPRESA: PetroTal Corp. es propietaria de PetroTal Perú S.R.L, operador del contrato de licencia del Lote 95, ubicado en la región Loreto. Asimismo, PetroTal Corp. es propietaria de Petrolífera Petroleum del Perú, empresa que desarrolla proyectos exploratorios en el Lote 107, ubicado en parte de las regiones de Huánuco y Pasco.

PROYECTO
Renovables en Moquegua

Proyecto
Estudio de Pre-Factibilidad de proyectos renovables en Moquegua

Cliente
Grenergy

Ubicación
Moquegua – Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Determinar la máxima capacidad de inyección de energía por parte de las Centrales de Generación No Convencional (CGNC) en la región de Moquegua, sin incurrir en sobrecargas en los elementos críticos de transmisión eléctrica. Para lograr esto, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de las instalaciones eléctricas en la región, con especial énfasis en líneas de transmisión y transformadores.

PROYECTO
Renovables Líneas 220kV

Proyecto
Estudio de Pre-Factibilidad de proyectos renovables en las líneas L-2209 y L-2210 de 220kV

Cliente
Grenergy

Ubicación
Región de Ica

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Determinar la máxima capacidad de inyección de potencia eléctrica por parte de proyectos de CGNC en la zona de influencia (En la región de Ica), cumpliendo los criterios de desempeño establecidos por el procedimiento PR-20 del COES indicado en la sección 9.1.

PROYECTO
Renovables Región Puno

Proyecto
Estudio de Pre-Factibilidad de proyectos renovables en la Región de Puno

Cliente
Grenergy

Ubicación
Región de Puno

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Determinar la máxima capacidad de inyección de potencia eléctrica por parte de proyectos de CGNC en la zona de influencia (En la región de Puno), cumpliendo los criterios de desempeño establecidos por el procedimiento PR-20 del COES indicado en la sección 9.1.

PROYECTO
Renovables Región Arequipa

Proyecto
Estudio de Pre-Factibilidad de proyectos renovables en la región de Arequipa

Cliente
Grenergy

Ubicación
Región de Arequipa

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Determinar la máxima capacidad de inyección de potencia eléctrica por parte de proyectos de CGNC en la zona de influencia (En la región de Arequipa), cumpliendo los criterios de desempeño establecidos por el procedimiento PR-20 del COES indicado en la sección 9.1.

PROYECTO
L.T. Moquegua y Arequipa

Proyecto
Estudio de Pre Factibilidad en las líneas de Transmisión en Moquegua y Arequipa (L1032 – L1036 – L2034)

Cliente
Grenergy

Ubicación
Región de Moquegua y Arequipa

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Determinar la máxima capacidad de inyección de potencia eléctrica por parte de proyectos de CGNC en la zona de influencia (En la región de Moquegua y Arequipa), cumpliendo los criterios de desempeño establecidos por el procedimiento PR-20 del COES indicado en la sección 9.1.

PROYECTO
Zona Sur del SEIN

Proyecto
Estudio de plan de transmisión en la zona Sur del SEIN en las regiones de Tacna, Moquegua y Arequipa

Cliente
Grenergy

Ubicación
Regiones de Tacna, Moquegua y Arequipa

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente estudio de plan de transmisión en la zona Sur del SEIN en las regiones de Tacna, Moquegua y Arequipa presenta los siguientes objetivos:

  • Proponer soluciones viables en caso de que se produzcan tensiones fuera del rango permitido en las subestaciones y sobrecargas en los elementos de transmisión.
PROYECTO
EPO SEIN C.H. OCO 2010

Proyecto
Estudio de Pre-Operatividad para la Interconexión al SEIN de la C.H. OCO 2010 de 170 MW

Cliente
OHYSA

Ubicación
Ubicado en el distrito Toro de la provincia de La Unión, y de los distritos Yanaquihua, Río Grande y Chichas en la provincia de Condesuyos, de la región Arequipa.

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es determinar las condiciones básicas de operación y evaluar todos los escenarios de contingencias en los que se establezca condiciones seguras para el ingreso y operación de la central hidroeléctrica al SEIN.

Adicionalmente presentar la ingeniería básica y los estudios preliminares para la determinación de los equipos principales que conforman los patios de llaves de la infraestructura del proyecto, tales como: Subestación elevadora La Barrera 220/13,8 kV, Línea de transmisión simple terna en 220 kV S.E. La Barrera – S.E. Ocoña (Ampliación) de 78.44 km y la SE Ocoña 500/220 Kv (Ampliación).

Finalmente establecer, además, los medios de comunicación, automatización y esquemas generales de protección de las instalaciones del proyecto.

PROYECTO
Controladores SIN Bolivia

Proyecto
Estudio de Ajustes de Controladores de una Central Térmica – SIN de Bolivia

Cliente
ENER.PLUS

Ubicación
Bolivia

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2019

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente estudio tuvo como objetivo la creación de los modelos de AVR, PSS, Gobernador y Turbina de una central térmica de vapor en el SIN de Bolivia.

PROYECTO
Enlace 500kV Nueva Yanango

Proyecto
Revisión de Estudios Eléctricos para el desarrollo del proyecto “Enlace 500kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas”

Cliente
ACI Proyectos

Ubicación
Región Huánuco, así como a las subestaciones Paragsha (Cerro de Pasco), Huaricashas y Vizcarra (Ancash)

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2021

Software
ATP Draw

OBJETIVO: Empresa dedicada a prestar servicios esencialmente de Supervisión (Interventoría) y Gerencia de Proyectos, así como estudios en ámbitos particulares para la ejecución de proyectos a nivel Nacional e Internacional dando solución a las necesidades de nuestros clientes.

PROYECTO
BESS Transmisión 2021-2025

Proyecto
Elaboración de Propuesta de Proyectos con BESS para el Plan de Transmisión 2021 – 2025

Cliente
ISA REP

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Determinar la capacidad aproximada del equipo de almacenamiento de energía BESS en el punto de conexión propuesto con la finalidad de retrasar o reemplazar la propuesta del Plan de Inversiones de Transmisión 2021-2025 para las Áreas de Demanda Analizadas.

PROYECTO
PFV BESS Catalina Huanca

Proyecto
Planta Fotovoltaica y Sistema BESS Mina Catalina Huanca

Cliente
Orange Energy

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Verificar técnicamente el impacto de la conexión de las plantas fotovoltaica: Huancahuasi con capacidad instalada total de 3.05 MW, Acolla con una capacidad total de 1.108 MW y un Sistema BESS de 2 MW en el sistema eléctrico de la Unidad Minera Catalina Huanca, bajo las exigencias de calidad exigidas en la norma NTCSE y demás regulación vigente aplicable a este tipo de proyecto.

EMPRESA: Especializada en brindar soluciones innovadoras de energía renovable y desarrollo de proyectos que impulsan la transición energética. Nace en el 2019 con un propósito: “Buscar reducir los costos energéticos de nuestros clientes a través del uso de energías limpias”

PROYECTO
Sistema BESS C.T. Chilca 1

Proyecto
Estudios Eléctricos para el Proyecto “SISTEMA BESS C.T. CHILCA 1”

Cliente
Engie

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Verificar técnicamente el impacto de la conexión del sistema BESS con una potencia total de 28 MW y capacidad de almacenamiento de 14 MWh, con relación al aporte máximo en corriente que tiene el proyecto ante falla monofásica, bifásica, bifásica a tierra y trifásica en los diferentes nodos en el área de influencia del proyecto. Comparación entre la corriente de cortocircuito y la capacidad máxima de interrupción en las subestaciones para fallas monofásicas, bifásicas, bifásica a tierra y trifásicas en el área de influencia del proyecto.

EMPRESA: ENGIE Energía Perú es una de las mayores compañías de generación eléctrica del país e infraestructura energética. Con 25 años en el mercado peruano, posee ocho centrales de generación distribuidas en 4 regiones del país (Lima, Moquegua, Pasco y Áncash) con una capacitad total de 2,496 MW. Tiene entre sus clientes a las más importantes empresas del sector minero, industrial, comercio y distribuidoras de energía eléctrica. Es la compañía más diversificada en cuanto fuentes de generación (gas natural, agua y energías renovables) y ubicación geográfica.  

PROYECTO
EPO Subestación Yumpag

Proyecto
Estudio de Pre-Operatividad para la conexión al SEIN del proyecto “Derivación LT 138kV Paragsha II – Uchucchacua (L-1123) a Subestación Yumpag”

Cliente
CONENHUA

Ubicación
Distrito de Yanahuanca, Provincia de Daniel Alcides Carrión, en el límite del Departamento de Pasco

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

EMPRESA: CONENHUA es una subsidiaria 100% de Buenaventura dedicada a proveer servicios de transmisión y generación eléctrica. Obtuvo su primera concesión para la transmisión de energía en la región de Huancavelica en el año 1983, y posteriormente obtuvo concesiones en la región de Cajamarca y en Arequipa. La infraestructura de transmisión de CONENHUA nos permite comprar la electricidad a varias empresas generadoras de energía y transmitirla a algunas de nuestras unidades mineras y filiales, así como a otras empresas mineras y a las poblaciones de la zona.

PROYECTO
Cortocircuito SE Huánuco

Proyecto
Estudio de Cortocircuito en las barras de 10kV y 24 kV de la SE Huánuco

Cliente
ACI Proyectos

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2021

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es verificar mediante cálculos de cortocircuito el impacto de la entrada del proyecto “Enlace 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas (YANA)” en las barras de 24 kV y 10 kV de la subestación Huánuco.

EMPRESA: Dedicada a prestar servicios esencialmente de Supervisión (Interventoría) y Gerencia de Proyectos, así como estudios en ámbitos particulares para la ejecución de proyectos a nivel Nacional e Internacional dando solución a las necesidades de nuestros clientes.

PROYECTO
Celdas en 138 kV – SE Majes

Proyecto
Estudio de Operatividad del Proyecto Montaje Electromecánico de Equipos para las Celdas en 138 kV en la SE Majes

Cliente
Delcrosa

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2021

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: La nueva S.E.T. Majes 138/60/22.9/10 kV (25 MVA) de propiedad de SEAL, ingresó en operación el año 2007, remplazando a la antigua S.E.T. Majes 138/60/10 kV, que fue necesario reubicar por los deslizamientos ocurridos en su entorno.

Actualmente convergen a la S.E. Majes las acometidas de las L.T. 138 kV Repartición – S.E. Majes (46 km) y L.T. S.E. Majes – Pedregal (13.74 km), y se encuentran conectadas a la barra en 138 kV directamente, sin equipamiento de maniobra y protección que permita la operación adecuada de la instalación

EMPRESA: DELCROSA ayer fabricante de transformadores y motores, hoy es una de las principales empresas contratistas de electromecánica del Perú y Sudamérica que desarrolla tecnología propia de punta e incursiona, como pionera en proyectos de energía renovable en el negocio de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, única a nivel nacional con infraestructura para la fabricación de transformadores de potencia hasta 650kV (BIL), con amplio stock de accionamientos (motores, reductores y variadores de velocidad) y servicios electromecánicos en general.

PROYECTO
Flujo de Potencia Macusani

Proyecto
Estudios Eléctricos de Flujo de Potencia del Sistema Eléctrico Rural de Macusani de 22.9 Kv.

Cliente
Promotora de Proyectos

Ubicación
Sistema Eléctrico Rural de Macusani

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2020

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Evaluar la influencia de la nueva conexión del sistema eléctrico de Corani mediante el estudio de flujo de potencia, con el objetivo de determinar si dicha conexión solucionará los problemas de baja tensión existentes, si los problemas persisten, se determinará la capacidad y ubicación de bancos de capacitores reactiva.

PROYECTO
Flujo de Potencia Ay-Hvca

Proyecto
Estudios de Flujo de Potencia, Cortocircuito y Coordinación de Protecciones de Sistemas de Electrificación Rural en Ayacucho y Huancavelica

Cliente
RUBELEC

Ubicación
Provincias de La Mar, Huamanga, Cangallo, Huancasancos, Víctor Fajardo, Vilcashuaman, Lucanas y Parinacochas, del departamento de Ayacucho y de la provincia de Angaraes, del Departamento de Huancavelica.

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2019

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Analizar la conexión de nuevas derivaciones en los alimentadores correspondientes a las Subestaciones Eléctricas Ayacucho, San Francisco, Huanta, Cangallo y Llusita y ver el impacto de estos sobre el sistema; las derivaciones se conectarán a la red de media tensión 22.9 kV, así mismo analizar la conexión de nuevas derivaciones en los alimentadores correspondientes a las Subestaciones Eléctricas Rumichaca, Machahuay, Huanta,Ayacucho y Caudalosa ver el impacto de estos sobre cada sistema.

PROYECTO
Chincha Nueva 220-60 kV

Proyecto
Servicio de Supervisión de Ingeniería Definitiva del Proyecto Subestación Chincha Nueva 220/60 kV

Cliente
ACI Proyectos

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El proyecto tuvo como objetivo el realizar la revisión respectiva a los informes de estudios para el desarrollo Ingeniería Definitiva del Proyecto Subestación Chincha Nueva 220/60 kV, con ello realizar las respectivas observaciones que fueron atendidas por nuestro cliente.

PROYECTO
LEAT 500 kV – Punta del Tigre

Proyecto
Estudio de Sobretensiones Inducidas de la LEAT 500 kV Punta del Tigre – Estación Cardal en el Gasoducto Cruz del Sur

Cliente
CIEA

Ubicación
Ubicado entre la Central Térmica Punta del Tigre (UTE) y el Paraje Buschental, en la Ciudad del Plata, Departamento de San José, Uruguay

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2021

Software
ATP Draw

OBJETIVO: En el presente estudio se estiman las tensiones inducidas por acople electromagnético a lo largo de un gasoducto debido a situaciones de paralelismo, aproximación oblicua, y cruce con una línea de transmisión aérea en 500 kV para las condiciones de operación normal y para condiciones de falla monofásica. También se realiza la verificación del cumplimiento de las tensiones inducidas en el gasoducto, además se propone la instalación de baterías de ánodos en diferentes puntos del gasoducto, la ubicación de estos dispositivos fueron determinados por ensayo y error mediante simulaciones en ATP/ATPDraw hasta satisfacer la verificación del cumplimiento de las tensiones inducidas en el gasoducto garantizando la seguridad del personal e integridad del gasoducto con base a los valores limite establecidos por NACE 177 e IEEE 80. Finalmente se ofrece una interpretación gráfica y tabulada de los resultados después de la implementación de las propuestas de mitigación.

PROYECTO
Mejora Línea de 33kV L-201

Proyecto
Estudio de Mejora del Desempeño Atmosférico de la Línea de 33 Kv L-201

Cliente
Tintaya

Ubicación
Distrito de Yauri, provincia de Espinar en la Región Cusco

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
ATP Draw

OBJETIVO: Se determinará la influencia de las sobretensiones provocadas por descargas atmosféricas sobre la cadena de aisladores para la condición de la implementación de descargadores de línea y la reducción de los valores de resistencia de puestas a tierra, los cuales han sido obtenidos por ensayo y error del modelo computacional hasta satisfacer los límites establecidos. Finalmente se ofrece una interpretación gráfica de las sobretensiones después de la implementación de dicha propuesta de mejora.

PROYECTO

Pampa Honda – Pampa Wasi

Proyecto
Estudio de Pre-Operatividad conexión de la L.T. Pampa Honda-Pampa Wasi 220 kV y el seccionamiento de la línea L-6050 en 60 kV S.E. Pampa Wasi – S.E. Cajabamba

Cliente
OMEGA

Ubicación
Se ubica en Cajamarca, en el límite del departamento de La Libertad

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Verificar técnicamente el impacto de la conexión de las instalaciones del proyecto “Línea de Transmisión Pampa Honda – Pampa Wasi” sobre la estabilidad del SEIN, bajo el cumplimiento de los indicadores de desempeño exigidas por el PR-20 y demás regulación vigente aplicable a este tipo de proyectos, con relación a la operación en estado estacionario y transitorio en condición normal (Red en N) y contingencia (Red en N-1) principalmente en la zona de influencia del Proyecto.

EMPRESA: Omega Perú Operación y Mantenimiento S.A. es una organización que brinda servicios de gestión, supervisión, operación y mantenimiento de Líneas de Transmisión y Sub Estaciones Eléctricas. Su estrategia está centrada en sus sistemas de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y salud, a partir de la cual asegura el cumplimiento de los requisitos, compromisos, y plena satisfacción de sus grupos de interés, impulsando un sistema de mejora continua.

PROYECTO
Las Lomas Quiroz 60 kV

Proyecto
Proyecto Línea de Transmisión Poechos – Las Lomas – Quiroz 60kV y Subestaciones Asociadas

Cliente
MV Ingeniería Especializada

Ubicación
Ubicada en el distrito de Lancones, provincia de Sullana en el departamento de Piura

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente estudio se limita a evaluar el impacto del ingreso del proyecto “LT Poechos – Las Lomas – Quiroz 60 kV y Subestaciones Asociadas” en las instalaciones del SEIN en el año 2022 (periodo de estiaje) sin considerar la operación del banco de condensadores de 6 Mvar en la barra de Las Lomas 23, para ello se analizan los indicadores de desempeño de tensión, cargabilidad de las líneas y cargabilidad de transformadores en operación normal y bajo contingencia.

EMPRESA: En MV Ingeniería Especializada, nos caracterizamos por brindar soluciones innovadoras acorde a las últimas tendencias de diseño de ingeniería y supervisión para las industrias de Energía, Petróleo, Gas, Minería y Construcción. Entre otros servicios especializados orientados al soporte técnico, ofrecemos capacitaciones para la aplicación de diversas herramientas de diseño a personal técnico e implementación de sistemas de Gestión de proyectos.

PROYECTO
Mina Catalina Huanca

Proyecto
Estudio de Evaluación Técnico-Económica de Alternativas de Transmisión de la Mina Catalina Huanca

Cliente
Celepsa

Ubicación
Ubicada en el distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre en la región Ayacucho

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2022

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Presentar informe final del Estudio de evaluación técnica y económica de alternativas de transmisión de la mina Catalina Huanca. Los objetivos desarrollados en este informe son:

  • Analizar la información técnica de la zona del proyecto minero.
  • Plantear alternativas de solución al problema de caída de tensión del proyecto minero.
  • Analizar flujos de potencia para las alternativas planteadas.
  • Evaluar la confiabilidad de las alternativas planteadas.
  • Analizar la estabilidad de tensión de las alternativas planteadas.
  • Estimar los costos de inversión de las alternativas planteadas.

EMPRESA de comercialización y generación de energía, perteneciente al Grupo UNACEM, con origen en Perú y proyección internacional. Nuestra principal función es gestionar los recursos naturales de manera sostenible para aportar todo nuestro potencial energético al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

PROYECTO
Determinación de la Demanda

Proyecto
Revisión Integral de la Metodología de la Determinación de la Demanda

Cliente
ACI PROYECTOS

Ubicación
Distrito de Pozuzo, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente informe contiene las observaciones al Estudio de Mercado propuesto por la empresa concesionaria Electrocentro S.A.

Dichas observaciones se han formulado tomado en cuenta lo establecido en la Norma “Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión”, aprobada mediante Resolución N° 217-2013-OS/CD.

PROYECTO
Línea 60kV Oxapampa-Pozuzo

Proyecto
Revisión Integral de los Estudios de Flujo de Carga y Cortocircuito de la Creación de la Línea de 60kv Oxapampa – Pozuzo y SET 60/33/13.2 kV

Cliente
ACI PROYECTOS

Ubicación
Distrito de Pozuzo, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: El presente informe contiene las observaciones de los estudios de flujo de carga y cortocircuitos de la “Creación de la línea de transmisión 60 kV Oxapampa – Pozuzo y SET 60/33/13.2 Kv Pozuzo – Distrito de Pozuzo – Provincia de Oxapampa – Departamento de Pasco.”

PROYECTO
Planta Eólica Haru Oni

Proyecto
Estudio de Sobretensiones Inducidas del Proyecto “Planta Eólica Haru Oni” en los Ductos de “ENAP Refinerías”

Cliente
ElectroEnergy SAS

Ubicación
Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena (Chile), muy cercano al Terminal Cabo Negro

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
ATP Draw

OBJETIVO:

  • Analizar la información técnica de la zona de interferencia del proyecto
  • Limites normativos considerados en el estudio
  • Modelamiento del sistema eléctrico
  • Estimar las tensiones inducidas en los ductos
  • Verificar del cumplimiento de las tensiones inducidas en el ducto
PROYECTO
PSFV Sol de Verano 1

Proyecto
Revisión Integral de la Metodología de Emisiones Electromagnéticas Línea 1x138kV que evacuará la potencia del sistema de energía eléctrica del proyecto Parque Fotovoltaico Sol de Verano I

Cliente
World Energy Advisor

Ubicación
Se ubicará en el Departamento de Arequipa, Provincia Caylloma, Distrito los Majes

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PLS-CADD

OBJETIVO: El objetivo del presente documento es observar y comentar sobre el documento: “REPORTE DE EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS.”. Documento que pertenece al expediente técnico de obra, Línea 1x138kV que evacuará la potencia del sistema de energía eléctrica del proyecto Parque Fotovoltaico Sol de Verano I.

PROYECTO
Tensión 23 kV – Santa Rebeca

Proyecto
Modelado en PLS CADD del proyecto de Línea de transmisión dedicada de tensión de 23 kV del Parque Santa Rebeca

Cliente
Ingeniería y Negocios

Ubicación
Se ubica en las comunas de Peñaflor y Talagante, provincia de Talagante, Región Metropolitana

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2023

Software
PLS-CADD

OBJETIVO: Modelado de la Línea de transmisión dedicada de tensión de 23 kV del Parque Santa Rebeca en PLS CADD, que corresponde al transporte de la energía eléctrica generada por el Parque Fotovoltaico Santa Rebeca al poste de conexión POC 0261614, del alimentador Autopista del Sol, de la empresa de distribución Compañía General de Electricidad S.A., e inyectar sus excedentes de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (“SEN”) mediante la Subestación Malloco.

PROYECTO
Cotaruse – Las Bambas

Proyecto
Estudio para la Determinación de Descargadores en la línea doble terna 220 kV Cotaruse – Las Bambas

Cliente
Omega Perú (Abengoa)

Ubicación
Perú

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2020

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: Realizar el modelamiento de la línea de transmisión doble terna 220 kV Cotaruse – Las Bambas para evaluar su desempeño actual frente a descargas atmosféricas y el desempeño con instalación de descargadores de sobretensión de línea (TLA).

PROYECTO
Transmisión de ELSE

Proyecto
Estudio de Evaluación Técnico-Económica de Alternativas de Transmisión de ELSE

Cliente
CELEPSA

Ubicación
Se encuentra ubicada en el distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre en la región Ayacucho

Servicio
Estudios Eléctricos

Sector
Energía

Año
2020

Software
PowerFactory DIgSILENT

OBJETIVO: 

  • Analizar la información técnica de la zona Abancay-Andahuaylas
  • Plantear alternativas de solución al problema de caída de tensión.
  • Analizar de flujos de potencia para las alternativas planteadas.
  • Analizar la estabilidad de tensión de las alternativas planteadas.
  • Estimar los costos de inversión de las alternativas planteadas.


Empresa 
de comercialización y generación de energía, perteneciente al Grupo UNACEM, con origen en Perú y proyección internacional. Nuestra principal función es gestionar los recursos naturales de manera sostenible para aportar todo nuestro potencial energético al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).